Una de las emociones a las que más nos cuesta hacerle una correcta gestión es sin duda alguna, la rabia, puesto que es una emoción que genera respuestas instintivas frente a situaciones de amenaza o injusticia. Sin embargo, al reconocerla e identificar su raíz, podrás sentirla pero sin tomar decisiones que te dañen o dañen a otros.
Hoy quiero compartir contigo tres ejercicios emocionales para gestionar tu rabia y descubrir la raíz de esta emoción que seguramente se dispara frente a situaciones que te recuerdan momentos muy dolorosos que quizas hasta el día de hoy, has preferido ignorar.
1. RECONOCE LA RABIA
Suena obvio pero no lo es, porque seguramente en otras ocasiones con esta misma emoción has hecho daño a otros o a ti mismo, por lo que es normal que quieras negarla y cambiarla por una emoción más agradable, pero recuerda que no es la rabia en si lo que te hace daño, sino la forma como la expresas.
Por eso es importante que puedas reconocer cuando tienes rabia y en ese momento activar el dialogo interno para identificar que ha disparado esta emoción en ti. Antes de reaccionar, cuenta hasta 10, pero no solamente para bajar la intensidad de la rabia, sino para hablar contigo de manera sincera acerca de lo que estás sintiendo.
2. BUSCA LA RAÍZ DE TU RABIA
Si solo intentas cambiar la forma como expresas tu rabia, seguramente seguirás experimentando esa misma emoción muchas veces sin saber realmente cual es la raíz. Aunque el disparador puede parecerse a la raíz, no necesariamente es el mismo.
Puedes experimentar una rabia muy fuerte por la injusticia, de hecho es una de las heridas que más dispara esta emoción, pero seguramente en tu dialogo interno constante, consciente y generoso, encontrarás una situación de injusticia que te marcó desde niña y es ese recuerdo en tu subconsciente lo que hace que frente a una situación similar, reacciones de una forma que en ocasiones hasta a ti misma te asombra.
3. HABLA CON ALGUIEN EMOCIONALMENTE SANO, SOBRE LA RABIA QUE SIENTES
Esta es quizas una de las emociones más complejas ya que despierta los instintos y te puede llevar a tomar decisiones que luego te pueden generar culpa. Por esta razón es saludable buscar una persona que tenga la capacidad de escucharte sin juzgarte acerca de todo lo que estás sintiendo y pensando. Recuerda que del pensamiento a la acción debes tener un proceso de desintoxicación emocional, para que el sentimiento no termine en una decisión que luego te genere más dolor.
El mundo está lleno de personas heridas que han experimentado desde sus primeros años, el dolor del abandono, el rechazo, la humillación, la traición y la injusticia. Hoy las noticias nos muestran casos diarios de violencia en todas sus formas (verbal, fisica, emocional, sicológica, sexual) entre personas que sufren pero les cuesta reconocer el dolor y prefieren expresar su rabia, tristeza y frustración en forma de abandono, rechazo, humillación, traición e injusticia, abriendo nuevamente el ciclo de dolor, que tu y yo podemos empezar a cerrar a través de la sanidad.
Recuerda que tenemos nuestro Club de Desintoxicación Emocional gratuito o sesiones personalizadas de Desintoxicación Emocional para que puedas expresar lo que sientes en un ambiente sano, libre y seguro.
Haz click 👉🏻 aqui si quieres acceder a las sesiones gratuitas de Desintoxicación Emocional
Haz click 👉🏻 aqui si deseas programar una sesión personalizada